viernes, 4 de mayo de 2012

"GEOLODÍA 2012" en Revilla de Pomar, Jornada de Puertas Abiertas en la Cueva de los Franceses para el Día de Madre


La Asociación Reserva Geológica de las Lorenas, con la colaboración de la Diputación de Palencia, ha organizado para el próximo domingo 6 de mayo, Día de la Madre, una Jornada de Puertas Abiertas en la Cueva de los Franceses de Revilla de Pomar, dentro del Programa 'Geolodía 2012'.

La actividad, orientada a divulgar la geología, se desarrollará bajo la coordinación de la Sociedad Geológica de España. Se trata de una excursión gratuita, para todos los públicos, en la que se podrá disfrutar del patrimonio geológico que se aprecia en la Lora de Valdivia, en esta zona de la Montaña Palentina.

La excursión ha sido titulada "Paisaje Kárstico: los Caminos del Agua" y permitirá descubrir a los participantes un entorno geológico de gran valor. Por ello, nuestra Diputación invita a todos los ciudadanos a participar de este homenaje a la geología en Revilla de Pomar, en el municipio de Pomar de Valdivia.

GEOLODÍA ofrece una oportunidad única para una jornada apasionante
La ruta prevista recorrerá los puntos más interesantes del entorno, desde el punto de vista geomorfológico, paisajístico, arqueológico y cultural, visitando la Surgencia de Covalagua, la Cueva de los Franceses, el Menhir de Cantohito, el Pozo de los Lobos y el Mirador de Valcabado. Un interesante conjunto explicado desde una perspectiva muchas veces desconocida que sorprenderá a más de un participante.

Según informa la edición digital del Diario Palentino, los interesados deberán inscribirse a través del correo electrónico geolodiapalencia@medioambientecajadeburgos.com

La salida tendrá lugar en Revilla de Pomar a las 9, 30 horas, en el parking que hay a la salida del pueblo, en dirección hacia la Cueva de los Franceses. La jornada culminará sobre las 14 horas. Para más información pueden consultar en los teléfonos 979 605 871 y 659046747.

Como no puede ser de otra forma, recomendamos completar la jornada y reponer fuerzas disfrutando de la apetitosa gastronomía del cercano y acogedor Restaurante CASA FLORENCIO en Revilla de Pomar. Para reservar plaza en el Restaurante se debe telefonear al 979 609 041.

jueves, 26 de abril de 2012

REAPERTURA DEL CERCANO OBSERVATORIO ASTRONÓMICO DE CANTABRIA

Gracias a la información remitida por nuestra amiga Lucía y a la noticia publicada en el blog de CASA FLORENCIO, hemos sabido que, después de haber sido cerrado en marzo, el Observatorio Astronómico de Valderredible vuelve a abrirse a las visitas públicas durante seis meses al año, de mayo a octubre.


Como bien explican nuestros amigos del citado Hotel Rural y Restaurante, éste es otro de los atractivos de interés que se añade a los muchos que rodean Revilla de Pomar en un reducido radio de kilómetros en los alrededores del privilegiado emplazamiento de nuestro pueblo que tiene mucho y muy cerca, como pregonan reiterada e incansablemente los responsables de CASA FLORENCIO a los que hay que agradecer la promoción de lo mejor de nuestro pueblo, a pesar de la nula ayuda que reciben de las Administraciones implicadas.

Sin duda se trata de una buena noticia que brinda a vecinos y visitantes una oportunidad de disfrutar de una visita curiosa e interesante.

domingo, 22 de abril de 2012

REVILLA DE POMAR CUENTA CON UN ALCALDE PEDÁNEO Y ALGUNOS VECINOS INMEJORABLES

Óscar Alonso
Siguiendo la práctica de mejoras públicas realizadas con la mano de obra voluntaria de los vecinos, gracias a la que ha sido posible llevar a cabo a bajo coste el arreglo y asfaltado de las calles del pueblo, la Junta Vecinal de Revilla de Pomar, con su presidente Óscar Alonso al frente, ha abordado un proyecto de mejora ambicioso. Se trata de la construcción de una pista polideportiva pública que, una vez finalizada, constará de cancha de baloncesto, pista de tenis, pista de voleibol y campo de "futbito". Pueblos mucho más grandes tienen mucho menos.


Carlos Herrero
Como en el caso del asfaltado de las calles, el plan es ejecutar las obras entre el propio Óscar, el siempre dispuesto Carlos Herrero, presidente actual de la Asociación Vecinal y algún otro vecino con tiempo, buena voluntad y ganas de trabajar desinteresadamente para el bien colectivo. Los trabajos ya se han iniciado, pero por la limitación de recursos, desde el blog de la Asociación se ha hecho una llamada solicitando la colaboración de vecinos y amigos, dispuestos a ayudar en la colocación del encofrado y  de la estructura para el cierre de la pista.

Igual que en las otras ocasiones, los trabajos se realizarán los fines de semana del 21 y 22 de abril, del 28 al 1 de mayo y posteriormente, algún otro fin de semana por determinar, a fin de instalar la malla de cierre, una vez que se haya finalizado el hormigonado de la pista.

Desde aquí, apoyamos la petición de la Asociación y solicitamos el apoyo y ayuda de todas aquellas personas que puedan colaborar. Todo el que lo desee, puede ponerse en contacto con la Junta Vecinal (Oscar o Marian) o con la Asociación a través de los siguientes correos electrónicos:

Nuestro aplauso y reconocimiento a ese grupo de excelentes vecinos por su desinteresada entrega al pueblo.

viernes, 20 de abril de 2012

COMITÉ DE FIESTAS 2012 DE REVILLA DE POMAR

Dado que en este blog seguimos pensando que la unión hace la fuerza cuando se defienden intereses comunes, seguidamente publicamos la convocatoria que la Asociación Vecinal Amigos de Revilla de Pomar ha efectuado a través de su propio blog sobre el Comité organizador de las Fiestas de agosto 2012 del pueblo.

Así pues, haciendo nuestro el papel de "tablón de anuncios" que se otorga el blog de la Asociación, copiamos el que se refiere a las Fiestas 2012. Dice su Junta Directiva:


Un nuevo año, el verano se aproxima y con él las fiestas de Revilla de Pomar. Desde la Asociación hemos propuesto a la Junta Vecinal organizar los festejos los días 13, 14 y 15 de Agosto. Necesitamos crear un COMITE DE FIESTAS que se encargue de la coordinación y organización de los eventos. 
Rogamos a todos aquellos que estéis interesados en formar parte de este comité, nos envíen un correo a las siguientes direcciones de email: cherrero.ru@gmail.com y lc.fernandez@euskalnet.net
Necesitamos que los correos se envíen antes del 31 de Mayo.
Ánimo ¡¡¡¡que ideas ya hay muchas; otra cosa es que se precisa de gente para organizarlas¡¡¡
Esperamos y deseamos que esta convocatoria tenga más audiencia y respuestas que las que obtuvimos aquí al solicitar la colaboración de todos para recopilar fotos de las Fiestas 2011.

martes, 17 de abril de 2012

UN DECEPCIONANTE PASEO POR AGUILAR DE CAMPOO


El 29 de octubre del pasado año recogíamos en este espacio la sorprendente y esperanzadora noticia de que el Ayuntamiento de Aguilar de Campooa loable diferencia del nuestro, había tomado la iniciativa de llevar a cabo un Plan de Dinamización Turística de su municipio incluyendo los alrededores pertenecientes a Pomar de Valdivia que, para el visitante foráneo, carecen de fronteras que establezcan límites político-administrativos.

Pues bien, desde entonces, los responsables de diseñar y ejecutar el plan mencionado han venido cubriendo etapas de trabajo de las que sus resultados se han concretado paulatinamente en la redacción del plan propiamente dicho, el diseño y edición de un folleto tríptico institucional bilingüe y, finalmente, la grabación y edición de dos vídeos corporativos, un spot institucional de dos minutos de duración y un amplio documental de casi 20 minutos que el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo ha puesto a la disposición gratuita de todos los agentes implicados en el sector turístico de la comarca, incluyendo los de la Valdivia.

Exterior e interior del folleto tríptico
Entonces ¿por qué hemos calificado en el título como "decepcionante" el resultado de tan ejemplar iniciativa?

Muy sencillo, porque el fruto de la inversión no es proporcional a la expectativa creada ni a los supuestos objetivos pretendidos. Se argumentará que "es mejor que nada", pero en tiempos en los que es muy difícil disponer de presupuesto para cualquier cosa, hay que optimizar el rendimiento de cada euro con criterios de optimización de marketing que parecen no haber sido tenidos en consideración en este caso, a pesar de los  intentos previos de hacer un diagnóstico certero y participado con los profesionales implicados.

Spot institucional de 2 minutos de duración

Las razones de nuestra opinión son las siguientes:
  1. Las piezas editadas (folleto y vídeos) no responden ni se orientan a la consecución de los principales objetivos fijados en el Plan que las origina.
  2. Los resultados de la encuesta de referencia para elaborar el plan se refieren a una muestra estadísticamente no representativa y, además, no parece que se haya tenido en consideración la conclusión mayoritariamente demandada por los turistas entrevistados. Es decir, la falta de señalización, también denunciada por los profesionales en las reuniones previas.
  3. No incluir la adecuada presencia en Internet (web y blog) equivale a no existir en el mercado del turismo rural, cultural y de interior. Actualmente la red es el medio en el que el turista potencial busca destinos cuando se plantea viajar con cualquier motivación.
  4. El diseño del folleto tríptico responde más a criterios de estética gráfica que de comunicación ilusionante de lo que el turista desea recibir y no se integra corporativamente como unidad institucional con los vídeos editados. Falta de sinergia.
  5. Editar solamente 1.000 ejemplares del folleto es una cantidad claramente insuficiente para dar cobertura al objetivo de difusión deseable y necesario, y más considerando el mercado internacional que justifica el bilingüismo español e inglés.
  6. El vídeo documental de casi 20 minutos de duración es excesivamente largo y contiene mucha información tediosa y carente de interés para el turismo, como la concerniente al polígono industrial... No alcanzamos a comprender su utilidad operativa para los fines del plan, ni dónde se espera que sea íntegramente visionado... ¿?
  7. La versión reducida de dos minutos es más adecuada, pero inexplicablemente carece de voz en off que justifique y aclare las imágenes, con lo que los personajes que "olfatean el aire" quedan un poco ridículos para quien desconoce el típico olor a galleta de Aguilar.
  8. Realizados los trabajos mencionados, parece que el mayor peso de su difusión, para extraerles su teórico y pretendido provecho, va a recaer en los empresarios del sector turístico que, sin embargo, sienten una cierta frustración porque han visto desaparecida o minimizada su presencia y protagonismo en las ejecuciones, tanto por la desatención a sus propuestas y comentarios previos, como por el poco peso que su existencia tiene en la comunicación promocional diseñada, así como el vacío hecho a innegables e importantes atractivos turísticos colindantes, aunque no pertenecientes al municipio de Aguilar.
¡Qué le vamos a hacer!

Vídeo documental de casi 20 minutos de duración

viernes, 23 de marzo de 2012

EL "POZO DE LOS LOBOS" EN LAS CORTES AUTONÓMICAS DE CASTILLA Y LEÓN

El reciente 14 de marzo se ha presentado una PROPOSICIÓN NO DE LEY en el Parlamente Autonómico, reclamando a los Servicios de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León la reposición urgente del panel señalizador e interpretativo del "Pozo de los Lobos" que el 18 de julio del año pasado fue eliminado injustificadamente de su emplazamiento, cuando existía un repuesto para sustituir la placa dañada.


No vamos a repetir aquí los argumentos esgrimidos por los Procuradores Mª Sirina Martín Cabria, Julio López Díaz y Francisco Ramos Antón, porque pueden leerse en el blog personal de la primera y porque aquí ya hemos expresado hasta la saciedad nuestro criterio al respecto, tan reiterada como inútilmente.

Sólo queda abundar en la incomprensión de la negligencia que se pone de manifiesto por parte de todos aquellos que tienen y han tenido responsabilidad en la situación aún no corregida, en unas fechas en las que Revilla de Pomar volverá a recibir cientos de visitantes por las tradicionales vacaciones de Semana Santa que seguirán sin saber lo qué es ni dónde está el Pozo de los Lobos.

Es triste, pero, como denuncia Marisi en su blog, algunas instituciones de Revilla de Pomar siguen sin querer ver, ni oir, ni hablar... porque "así es cómo se hacen las cosas aquí", según "algunos" que, por cierto, afirman que esa señal es "propiedad de la Asociación Vecinal". Y, si es así, ¿qué se está haciendo al respecto?


Aprovechamos para felicitar al grupo de Procuradores mencionado anteriormente, por la idea de pedir la declaración de Bien de Interés Cultural para el Pozo de los Lobos, como elemento etnográfico relevante. Confiemos en que lo consigan algún día y con mejores resultados en cuanto a señalización y promoción de los obtenidos por la iglesia rupestre de Olleros de Pisuerga, declarada BIC el 16 de junio de 2011.

miércoles, 7 de marzo de 2012

ÚLTIMAS NOTICIAS SOBRE EL PROYECTO DEL VERTEDERO DE VALDERREDIBLE

Desde primeros de marzo y respecto al proyecto del vertedero en Valderredible se han publicado en diferentes medios noticias esperanzadoras para quienes nos oponemos a ese atentado contra el medio ambiente de nuestro entorno. Sin embargo, las espadas de la oposición deben mantenerse en alto, porque estas noticias no invalidan de forma definitiva el proyecto que podría ser reactivado en el futuro, por intereses de la empresa Toysal y del Ayuntamiento de Valderredible.


"Stop" al vertedero en Valderredible: el promotor Toysal parece batirse en retirada

Por una parte, el Gobierno de Cantabria confirma que no ha iniciado ningún procedimiento para la instalación de un complejo gestor de residuos industriales no peligrosos en Valderredible, porque la Dirección General de Medio Ambiente no ha recibido por parte del promotor la documentación necesaria y ha dado por desistida la solicitud.

Desde enero de 2011 el promotor ha presentado, en dos ocasiones, solicitud y documentación, para el inicio del trámite de control ambiental. Hasta la fecha, el promotor no ha aportado la documentación necesaria para el inicio de dicho procedimiento, por lo cual, tras un tercer requerimiento y cumplido el plazo reglamentario se ha dictado resolución por la Dirección General de Medio Ambiente con fecha 29 de febrero de 2012, dando por desistida la solicitud.

Cantabria cierra el expediente del Centro de Residuos de Valderredible


El Gobierno de Cantabria ha cerrado el expediente para la ejecución del proyecto del Centro de Residuos que la empresa Toysal quería instalar en la zona de Valderredible, concretamente en la Granja Munilla, que aunque en territorio cántabro se encuentra al límite con varias pedanías de los municipios palentinos de Aguilar de Campoo y Pomar de Valdivia.

La Consejería de Medio Ambiente de la vecina región ha contestado al escrito presentado por la Plataforma "No al Vertedero de Valderredible" que había solicitado información.

En su respuesta, el Gobierno de Cantabria indica que una vez examinada la documentación se considera que el proyecto «debe someterse al procedimiento de otorgamiento de Autorización Ambiental Integrada, así como al trámite de Evaluación de Impacto Ambiental» y añade que la documentación presentada por la empresa «es insuficiente para iniciar el procedimiento por lo que se requiere a la empresa que aporte documentación adicional». Tras no contestar a ese segundo requerimiento, el Gobierno de Cantabria ha decidido cerrar el expediente, aunque se trata de una primera negativa al proyecto, con la resolución no se cierra la puerta de forma definitiva al expediente ya que la empresa podría presentar uno nuevo. Hay que recordar además, que el Ayuntamiento de Valderredible en Junta de Gobierno acordó en julio que el proyecto sería autorizable y emitió un informe favorable de compatibilidad urbanística.

El Gobierno cántabro desestima el vertedero de Valderredible


El Gobierno de Cantabria ha emitido una resolución en la que desestima la solicitud de un vertedero de residuos industriales no peligrosos en Valderredible, en el límite con Palencia, al no aportarse la documentación precisa. La instalación estaría situada en la finca Granja Munilla, limítrofe con las pedanías palentinas de Canduela y Villanueva de Henares, ambas integradas en el término de Aguilar.

Varios ayuntamientos de la comarca de Montaña y la Diputación aprobaron distintas mociones en contra del proyecto. Por su parte, la plataforma ecologista contraria al proyecto en Cantabria y Palencia, en la que está integrado el grupo Central de Salinas (CCSA) de Aguilar, inició la recogida de firmas contra la planta de residuos. El colectivo señaló tras conocer la decisión que no impide que los promotores «presenten de nuevo la solicitud mañana, aunque no parece probable».

La promotora de la planta de reciclaje de Valderredible aparca el proyecto

Medio Ambiente no ha recibido la documentación que ha pedido a la empresa y da por desistida la solicitud.


martes, 6 de marzo de 2012

Aumentan las preguntas sobre el estado del PORN de Covalagua y Las Tuerces en las Cortes de Castilla y León

El Grupo de Procuradores socialistas en las Cortes autonómicas, nos ha remitido la pregunta formal que ha tramitado el pasado 28 de febrero a los Servicios de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León sobre el estado de desarrollo del PORN, Plan de Ordenación de Recursos Naturales de Covalagua y Las Tuerces.

Cortes de Castilla y León
Seguidamente se reproduce el texto oficial íntegro, para información de todos los seguidores de este blog interesados en este asunto.

A LA MESA DE LAS CORTES DE CASTILLA Y LEÓN
Mª Sirina Martin Cabria, Julio López Díaz y Francisco Ramos Antón, Procuradores pertenecientes al Grupo Parlamentario Socialista de las Cortes de Castilla y León, al amparo de lo establecido en los artículos 159 y ss, del Reglamento de la Cámara, formula a la Junta de Castilla y León la siguiente pregunta para su contestación oral ante la Comisión de Fomento y Medio Ambiente. 
ANTECEDENTES
La Ley de Espacios Naturales de Castilla y León, la 8/1991 de 10 de Mayo contempla 4 Espacios Naturales en la Provincia de Palencia, dos de los cuales, en la provincia de Palencia que a día de hoy aún no disponen de Plan de Ordenación de Recursos Naturales: el Espacio Natural de “Las Tuerces” y el Espacio Natural de “Covalagua”  ambos planes  iniciados, según marca dicha ley, en el año 1992. 
En noviembre del los Servicios de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León retoma el Plan de Ordenación de recursos naturales del Espacio Natural de Covalagua-las Tuerces, unificando así ambos espacios en uno sólo. 
Se inicia así un procedimiento para aprobar dicho PORN, publicitado por la Junta de CyL como pionero en cuanto a su carácter participativo en el que se trata de involucrar a Ayuntamientos, Juntas Vecinales, Asociaciones y sociedad civil en general. 
A pesar de los iniciales movimientos en este sentido, con actuaciones informativas, mesas redondas….15 meses después de la activación de este procedimiento, aún no se ha aprobado el plan, sin que sepamos actualmente en la fase que se encuentra el PORN “Covalagua-Las Tuerces”. 
En base a estos antecedentes el Grupo Socialista realiza la siguiente pregunta. 
¿Cuál es el estado actual en el que se encuentra el PORN Las Tuerces-Covalagua? Y ¿Cuándo se prevé su aprobación definitiva? 
Valladolid, a 28 de febrero del2012

Pues eso. A ver si contestan clara y concretamente.


Mas información en el blog COSAS DE MARISI


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...