Mucho es el trabajo que hay que hacer para reconstruir los antecedentes de los trabajos que otros tienen pendientes de hacer. Tal es el caso de la historia del aparentemente paralizado
PORN de Covalagua y Las Tuerces que, después de una primera paralización de
¡casi 19 años! (se dice pronto), tuvo una
"arrancada de caballo", a bombo y platillo, que parece haber desembocado en una
"parada de burro" quince meses después.
En relación con el
PORN de Covalagua y Las Tuerces, se han publicado en esta bitácora nada menos que
dieciocho entradas, desde la primera del
6 de noviembre de 2010, tratando directa o indirectamente de ese proyecto eternamente demorado. Esa primera entrada fue publicada a raíz de una severa denuncia crítica del
PSOE al gobierno de la
Junta de CyL, efectuada por la Procuradora de las Cortes autonómicas
Marisi Martín Cabria.
 |
Covalagua y Las Tuerces |
Casualmente, en ese mismo mes comenzaron a celebrarse diversas reuniones propuestas por los
Servicios de Medio Ambiente de la Junta, con el propósito de presentar con todo lujo de detalles la nueva etapa de puesta en marcha del proyecto congelado de este
PORN que tanto interesa y afecta a
Revilla de Pomar y su municipio. Lo más destacable de la vocación populista de esta nueva arrancada era, sin duda, un pregonado sistema de
Participación Social, para recabar democráticamente las opiniones de todos los sectores implicados y llevar a cabo un plan que optimizase los intereses de todos en el marco legal de la protección de los Espacios Naturales.
Aunque la experiencia ya vivida, en el ágil procedimiento inicial, parece indicar que las diferentes
"Mesas Temáticas" estaban más dirigidas a convencer a los asistentes de las opiniones de los Servicios de la Junta que a tener en consideración las de los propios asistentes. Labor de
"evangelización" lo definió irónica y acertadamente uno de los técnicos de Medio Ambiente que estuvo haciendo apostolado en estos pueblos, tan rurales ellos, como hicieron los misioneros con los indígenas en el descubrimiento y colonización de América.
Naturalmente no vamos a repetir aquí y ahora todo lo ya publicado en las mencionadas
18 entradas precedentes que, para los más interesados, curiosos u olvidadizos, pueden recuperarse
en este enlace por la etiqueta PORN.
El objetivo que hoy perseguimos es hacer constar que el proceso inicial se ejecutó puntualmente en sus inicios, hasta el
22 de diciembre de 2010 en que fue entregado y difundido el primer borrador del
PORN elaborado por la
Consejería de Medio Ambiente, para ser debatido públicamente en sendas reuniones los días
11 y 12 de enero 2011. Inesperada y sorprendentemente, aunque la sorpresa es que fuese una sorpresa, en
febrero se publica la noticia de que quince colectivos de Palencia y Burgos solicitaban, con lógico buen criterio, la ampliación de los límites del
Espacio Natural para incluir los municipios burgaleses de
Rebolledo de la Torre y
Valle de Valdelucio.
Después de un prolongado paréntesis, se convoca para el
27 de julio de 2011 la nueva "
Participación Social" de dichos nuevos implicados.
 |
Cartel de convocatoria |
A la reunión asistió nuestra seguidora e improvisada corresponsal
Marisi Martín que, posteriormente, nos resumió la jornada, informando ampliamente a nuestro equipo de redacción. La síntesis de su resumen final es que:
"la reunión fue larga y participativa, lo que demuestra el interés que despierta en la zona, aunque su sensación fue que hay mucho recelo, por entender que el Espacio Natural restará autoridad a la pedanía titular sobre ese territorio, porque no se sabe ver cuáles son las ventajas y se teme por las desventajas (también desconocidas) y se piensa que el "añadido" de Valdelucio reforzará a la zona de Pomar más que a ellos."
Extrañamente nunca fue publicado el correspondiente "
Diagnóstico social", equivalente al que se realizó y publicó respecto a Palencia. Quizá fue por esa polémica experiencia previa que se quiso evitar en esta segunda ocasión...
Después, en la
web de Medio Ambiente de la Junta de CyL, se publicó en
julio 2011 la actualización del paquete informativo de
Inventario y Diagnóstico Técnico que se puede ver y descargar
en este enlace.
Han pasado casi
SIETE meses y no sabemos nada nuevo. Así pues, por último, sólo unas preguntas que, tal vez, ya habrán formulado nuestro implicado
Ayuntamiento, o la
Junta Vecinal o, quizá la
Asociación Vecinal... aunque no se hayan hecho públicas las respuestas:
- ¿En qué situación se encuentra al presente este proyecto?
- ¿Cuál es el próximo paso?
- ¿En qué fecha se prevé finalizar su tramitación?