

Como Viky se explica muy bien, dejamos que este pregón lo haga ella misma, con sus propias palabras que copiamos y pegamos a continuación.
Con gran premura acudo al diccionario de la RAE, donde se me ilustra sobre el significado de "meteorológico". Tal y como yo pensaba, no ha variado: perteneciente o relativo a la meteorología o a los meteoros. Vuelvo a insistir con mi curiosidad y compruebo que la meteorología sigue siendo la ciencia que trata de la atmósfera y de los meteoros.
Llegados a este punto me he quedado estancada y vuelvo al primer párrafo que he escrito: “he leído en la página de la Diputación de Palencia que La Cueva de los Franceses permanecerá cerrada por motivos meteorológicos del 15 de diciembre al 15 de febrero”.
En los últimos meses, tal y como se puede comprobar, se ha invertido una ingente cantidad de dinero público, proveniente de distintas Administraciones, para poder llevar a cabo una transformación y renovación de la antedicha Cueva de los Franceses. Y no sólo de ella, también de sus accesos, a fin de poder facilitar a sus numerosos visitantes la máxima comodidad posible.
Esta inversión ha sido realizada en una época de crisis donde, precisamente, si de algo andamos escasos es de dinero público para despilfarrar. Según tengo entendido, toda la inversión realizada iría destinada a revitalizar el turismo de la zona en general y de Revilla de Pomar en particular.
Ahora es cuando se me vuelve a plantear una cuestión que no acierto a entender: ¿Cómo es posible que en pocos meses la Diputación se permita el lujo de cerrar la cueva dejando de generarse un dinero que, en estos momentos tan delicados para la economía, suponen una fuente de ingresos para la propia Diputación y para el turismo de la comarca?
¿No son un poco ambiguas las razones meteorológicas aducidas? O igual hay algo que desconocemos, ¿pudiera ser quizás que en invierno la cueva se inunda y no es viable su visita? o quizás ¿pudiera ser que los accesos que han hecho nuevos durante este año, no van a responder debidamente a los rigores del invierno? Son muchas las dudas que se agolpan en mi cabeza pero por más que lo pienso no encuentro sentido a la decisión tomada.
Parafraseando a Joaquín Sabina, a nosotros, los vecinos y visitantes de Revilla, NOS SOBRAN LOS MOTIVOS para pedir que se reconsidere la decisión tomada por la Diputación de Palencia.
Un motivo es el ya expuesto: que no tiene sentido hacer una inversión para luego no poder amortizarla. Y más en una época de crisis, cuando hay tantas y tantas cosas, todas ellas legítimas, en las que emplear el dinero público. No se habrá cumplido la finalidad de la inversión, toda vez que en unos días de gran posibilidad de afluencia de visitantes la cueva estará cerrada.
Se me ocurren más motivos. ¿Qué ocurre con la idea de revitalizar la zona? ¿Se ha quedado por el camino?. Muchos negocios del entorno viven en gran parte de la actividad generada con la visita a la cueva y probablemente algunos de ellos se verían irremediablemente abocados al cierre. Familias que por motivos meteorológicos se quedarían sin su sustento diario. Además de los muchos visitantes particulares; son autocares llenos de gente los que se presentan todos los fines de semana para hacer esa visita y, al mismo tiempo, harán alguna que otra parada en pueblos de alrededor para ver otros museos o lugares interesantes, además de repostar, comer o pasar la noche. Todo eso supone un beneficio económico para unos pueblos que están deseando ver como entran ingresos gracias a la inversión que, con dinero público, se realizó para fomentar el turismo. Bastante mal lo pasaron durante todos los meses que vieron como sus negocios se vieron perjudicados a causa del cierre forzoso de la cueva para realizar las obras.
En este momento me ataca otro miedo: ¿Se va a hacer esto mismo todos los años?
Insisto en parafrasear a Sabina: SOBRAN LOS MOTIVOS METEOROLÓGICOS para cerrar la cueva, ya que a los vecinos, visitantes y turistas en general nos sobran los motivos para pedir que CONTINÚE ABIERTA la posibilidad de ver los resultados de la inversión que se realizó.
"Cueva de los Franceses" - Philips. (Sep-2010) from NB producciones on Vimeo.
Con la misma finalidad, proponemos ver otro vídeo y disfrutar de una visita virtual en el citado blog del Hotel Rural de Revilla de Pomar CASA FLORENCIO.
Pero que el cierre temporal de la cueva no os disuada de visitar Revilla de Pomar en estas Navidades, porque la mayoría de los atractivos de la zona que la Diputación no puede cerrar, justifican por sí mismos una estancia en este maravilloso entorno.
Porque, en Revilla de Pomar, hay mucho y muy cerca.